sábado, 27 de enero de 2018

Grandes Relatos Medievales - edición de Nemesio Martín (16/100)

"Grandes Relatos Medievales" es una compilación de historias realizada por Nemesio Martín, en un marco pedagógico, con el objetivo de identificar elementos comunes a las narraciones de la época. Se puede desde el principio leer una moral diferente a la de la actualidad, algo obvio; sin embargo, no necesariamente se ajusta a la visión puritana y maniqueísta que se le adjudica al medioevo.

La narración favorece el ingenio en los personajes que deben a menudo enfrentarse a un destino irrevocable o a enemigos temibles. También el amor toma formas menos refinadas y quizás más filosóficas a comparación de los cuentos de hadas de Disney. Por ejemplo, un monje pregunta a los elementos de la naturaleza por el ser más valeroso, y en una cadena de adjudicaciones, llega hasta una rata. Entonces, ruega a Dios que transforme a su estimada niña en rata también para que se despose con el ser más confiable de la tierra.

También lo considerado intocable, cobra formas cotidianas. Una abadesa queda embarazada por obra y gracia de algún espíritu santo. Para evitar habladurías y juzgamientos, lo oculta. Es descubierta pero su señor hace un milagro que implica la bendición de los altos cargos de la iglesia.

No podía faltar Alí Baba y los Cuarenta Ladrones, quizás el cenit de la ficción en la que un personaje busca sobreponerse a los retos que le dibuja la vida.

Me gustaron, los percibí inocentes y al mismo tiempo críticos. La edad media valdría ser releída dado que la fama que le han hecho ha sido inclusive injusta.

No hay comentarios: