sábado, 30 de junio de 2012

Las llagas del unicornio

Perdonar no es un proceso intelectual, por eso me despierta sospecha que alguien, frente a todo el mundo y con pecho en alto diga: "yo no le guardo rencor a nadie". Mi educación católica me enseñó el rencor y la ira, como sentimientos bajos que no deberían existir, pero existen... Ahí es cuando la religión se queda corta.

En mi vida he tenido heridas profundas, grandes decepciones. He intentado perdonar, pero cada día me doy cuenta que es un proceso largo que implica un compromiso con la vida y con el universo. La gente tan santa, tan pura y llena de gracia que llena sus labios con la palabra perdón, a veces (no siempre), orbita por la vida con las costras de espinas pasadas; le cobran a las personas a su alrededor, el precio de su dolor.

Para liberarse del dolor es necesario tener diferentes perspectivas, es indispensable "moverse". La única manera de mover el cuerpo emocional es haciendo algo insospechado... Un acto del alma. Acudir al símbolo, acudir a lo que nos pide el pozo negro del rencor... Inclusive, cuando la venganza es divertida y no lastima, la considero muy efectiva, liberadora y sana. 

Perdonar es un proceso que despierta muchos interrogantes en mí. Me hace pensar en cuán frágiles somos... Cuán frágiles vivimos.

viernes, 29 de junio de 2012

La flor que no claudica en el desierto despierta a amaneceres vivos

El sol bendice el camino de las sombras lánguidas y cansadas de la arena

Cual escorpión que busca en veneno, cual botón que florece en verano.


La flor que no se rompe ante el vendabal tiene derecho a soñar

Sus espinas ya no pican, su aroma no adormece

Porque quien subsiste a la dificultad es acreedor de la conciencia


La semilla que sin sustento surge, es dueña de la vida

Conquista el horizonte, sus pétalos sobre soles rojos

Déjala soñar, déjala vivir

miércoles, 27 de junio de 2012

Hitler


¿La sociedad alemana de la época no tuvo responsabilidad en el holocausto judío?

Cuando observo esta clase de hombres, simplemente pienso: "ninguna sociedad es inocente de sus asesinos".

Paz a todas las víctimas



Famous People. (s.f.). Recuperado el 27 de Junio de 2012, de http://www.thefamouspeople.com/profiles/adolf-hitler-8.php




 

domingo, 24 de junio de 2012

LATINOAMÉRICA

Nada me aterra más que un romántico con armas.



Venezuela...

viernes, 22 de junio de 2012

Suiza

No sé qué sucedió anoche. Tal vez por dormir demasiado en la tarde, no pude dormir en la noche. Cuando por fin lo logré, soñé que estaba frente a lo que perecía un sismógrafo, después vi una zona de Suiza (me dijeron el nombre pero no lo recuerdo, creo que comenzaba por W) y luego me sentaba sobre un mapa del país y me explicaban algo referente a los ríos. No sé qué significaría ese sueño.

domingo, 17 de junio de 2012

Arena Azul



Por un instante de tiempo, quisiera no hablar, no decir, retener el aire y cerrar los ojos... Escuchar los mil sonidos que rápidos, se pierden en la inmensidad. Bastaría un segundo, el aullido de un tigre blanco para descender a lo más profundo de este pecho que vibra. Ya en el fondo, víctima de mi gravidez, recorrería los senderos de la arena azul.

Necesito tiempo para mirar con calma cómo se congela el alma. Me basta con la neblina que suavemente se desliza entre los dedos del explorador. Quiero sentir los golpes de los escombros que caen al mar, las palabras distantes, el cantar de los delfinas y el caminar de la estrella de mar. Deseo una quietud tan elegante como la brisa y tan trascendente como la madrugada.

Creo que lo merezco, la ciudad me ha taladrado con su presencia... Es suficiente, tengo el corazón lleno de concreto y la soledad llena de smog. Me urge caminar las dunas submarinas, pintar bidimensional lo que parecía grande y monocromático, lo que parecía complejo. Estaría satisfecho con esculturas perfiladas por las huellas, o con el vértigo de esos amantes que en las oscuridad descienden cogidos de las manos.

Estoy indigesto de una vida: de cifras, de ciencia, de llorar, de reír, de extrañar... Estoy a punto de vomitar un mundo que lo pide todo y poco da. Me hace, me hace falta rendirme y conocer ese abismo al que le huyen las estrellas. Un lugar apacible que no le interesa ser, ni hacer. Un lugar basto, un lugar sencillo, un lugar donde simplemente sueño con las pupilas abiertas. Necesito descansar el corazón.





FondosTV. (s.f.). Recuperado el 17 de Junio de 2012, de http://www.fondostv.com/wallpaper/Arena-azul/






miércoles, 13 de junio de 2012

Reencarnación




Debo confesar que una de mis debilidades son los niños, por eso cuando encontré la foto, no pude evitar mirarla con atención ¿acaso esos ojos inocentes serían conscientes de lo que significaba "Dalai Lama"? Proclamado como la décimo cuarta reencarnación, pusieron sobre su cuerpo los ornamentos necesarios... Sin embargo en ese sombrero, y en ese vestido, no veo insignias, veo a un niño disfrazado de pajarito.

Me causa curiosidad que habla en tercera persona de sus anteriores reencarnaciones; reconoce no ser el mejor Dalai, como tampoco el peor. En algunas de las recopilaciones de sus "vidas pasadas", se menciona en la red, que el sexto Dalai Lama no eligió la vida de monje, inclusive hay libros de poemas suyos. Su origen y su trayecto, para mí, seguirán siendo un misterio.

Algunos afirman que poseía esclavos, que inclusive se practicaban rituales de sacrificio humano. También dicen que China liberó de la esclavitud a muchos tibetanos, algo que no me parece del todo convincente, si retomo una de las entrevistas al Dalai Lama: "si el pueblo tibetano decide que desea la democracia, yo estoy dispuesto a desaparecer".

Me entristece pensar que hay pueblos en el mundo oprimidos... Así como hay niños que simplemente se les niega el tesoro más preciado de la humanidad: la niñez, por paradógico que suene. Me gusta pensar que los humanos del futuro estarán (¿estaremos?) preparados para la abundancia y la libertad; para concederlas y aceptarlas. Es placentero creer que los valores que nos enseñan los más jóvenes serán tesoros de vida.



Powell, M. (2009, Enero 31). Tibetan Incense Shop. Retrieved Junio 13, 2012, from http://tibet-incense.com/blog/can-dalai-lama-choose-your-reincarnated-successor/


martes, 12 de junio de 2012

Verónica

Describir su habitación, le causaba nervios. El siquiatra anotaba con atención, quizás con miedo, cada una de las palabras que Verónica decía. Las preguntas aumentaban su frecuencia: "¿Has visto alguna manifestación fuera de lo común? ¿Has pensado en quitarte la vida? ¿Estamos solos en esta habitación?". En este juego, ella no sabía si era mejor la complacencia o la razón. Después de todo, si fingía mejoría, tal vez en un par de meses la dejarían libre ¿y si no? Y si la mataban, o quizás... La desaparecían. Entre sus miradas se notaba una fuerte tensión, hasta que por fin llegó ese esperado: "puedes ir a tu cuarto".

Bajó las escaleras grises, siempre con dos enfermeros dotados de una pequeña arma. Todo gesto que sugiriera una conspiración, autorizaba a los médicos y enfermeros a utilizar la fuerza. Tras unos meses, gracias a la ventana de las escaleras, logró calcular que estaba en el piso 6. En el piso 7, en el ala este, se localizaba "el cuarto", famoso porque los pacientes declarados "incurables", nunca volvían. Con el tiempo Verónica también había concluído que todas las habitaciones, eran para dos "enfermos". Sin embargo, el derecho de tener compañía también se ganaba; sólo era para aquellos que se declaraban con problemas mentales.

El enfermero número 25, como era costumbre le daba un fajo de billetes al número 17. Éste esperaba en las escaleras, mientras el número 25 y Verónica se refugiaban en el cuarto de aseo. El hombre de voz gruesa, barba recién salida y brazos grandes encendía fuego... Entre humos y colores, los dos, disidentes de su vida, se daban el derecho de enloquecer.




  

viernes, 8 de junio de 2012

¿Y qué importa la realidad?

Escribe una carta con tinta y somnolencia, que al otro lado de la orilla espera un caracol con los colores del arcoiris. Náufrag@ en tu vida, lanza una botella al paraíso, que entre los verdugos de la vida y sus víctimas, reposa la dicha de quienes se unen ¿qué carajos importa si la existencia es corta y los sueños demasiado grandes? ¿No es acaso suficiente con levitar por unos segundos sobre esa fantasía? Sodomiza a los sensatos y cuelga sus certeza en un cayo, lo que aprendiste no te sirve, yo soy un camino sin señales.

Te invito a mi mundo, donde la arena se arrastra dorada hasta alcanzar al pájaro de oro, o al ruiseñor del sol... Un lugar donde los centauros hacen poesía y los guerreros son desempleados. Te invito a un mundo de ilusiones, donde los amantes no tienen miedo de amar y los gigantes, no tienen miedo de crecer... Y los genios, no tienen miedo de aprender... Y los niños, ya no lloran al nacer.

Lanza una carta a la centrífuga que forman mis palabras en el océano: tifón de éxtasis, relegado humildemente al último rincón de la memoria. Es deber de los ciudadanos querer a su imaginación tanto como a sus autos, rezará la nueva Carta Magna y los abogados diseñarán viajes a la luna. De nuevo esa utopía que violeta envolvía nuestros cabellos, en aquellos romances febriles de adolescencia, nos tornará morados... Nos tornará enamorados. Desde entonces los hombres de saturno, elogiados por su pragmatismo, serán encarcelados... Y los habitantes asiduos de manicomios, quizás los nombremos  presidentes.

Te invito a un carnaval en la laguna... A nadar con delfines de aguas quietas, con los espíritus que no sufren, con los ángeles que hacen el amor y los indocumentados. Te quiero traer, a este lugar que reposa entre nuestros dedos, en nuestra consciencia oxidada, en el faro de la gloria: casi inalcanzable al adulto. Trae contigo todas tus fijaciones y celebremos que tenemos cuerpo. Que si reencarnamos no importa, la vida se debe vivir como si fuera sólo una, porque como ésta... Sólo una.