jueves, 28 de febrero de 2013

Marino

No lo niegues yo soy celacanto. Extinto en tu memoria, habito en las profundidades de tu vida azul, más vivo que nunca.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Si estás muerto y quieres resucitar, siembra fantasía. Por frágil que sea, guárdala en lo más íntimo de tu habitación y cuéntame si la vida no tiene sentido.

martes, 26 de febrero de 2013

Perros

Tanto asco, tanto repudio nos causan las especies que voluntariamente aceptaron vivir con nosotros. Qué falta de nobleza de parte del bípedo exterminar todo cuanto le circunda en nombre de la salud pública. En mi época, eso se llamaba perfilación. En palabras de Darwin: supervivencia del más apto. Cada día Colombia es un país más difícil de vivir, cada día es más agobiante leer noticias donde todos matan a todos, donde la única semilla que crece es la del veneno dorado.
 
A veces me pregunto por qué soy tan distinto a quienes me rodean. Nunca me terminé de adaptar a esta sociedad tropicalmente enferma, con dengue en alma, con fiebre amarilla, roja y de todos los colores... Uno de los países más felices del mundo según informes internacionales.

sábado, 23 de febrero de 2013

Perdí tanto

Perdí tanto entre libros que no me asegurarían nada... En la egolatría de un conocimiento ascético poco nutritivo para la especie de planta que soy. Me marchité en bibliotecas frías, con aire acondicionado odioso. Mis pétalos se cayeron sobre mil pieles ajenas y entonces descubrí que a veces esto que llamamos vida suele ser un karma.

Soy la semilla equivocada que nació completamente torcida. Extraña, entre las extrañas, soy el espécimen inconcluso: florecimiento del desierto; luna pálida, recuerdos de arena. Se desdobló mi alma entre lágrimas numéricas, cuya nota la determinaba un tronco estéril ávido de color. Ahí estaban las montañas a las que siempre quise escapar, llenas de caminos, cientos de líneas que me conducirían a mi destino... Pero las vitrinas eran más fuertes que una cárcel. Porque todas los cristales, superan mi voluntad.

Alma convencida que deambula entre sus tallos muertos... Se pregunta el porqué, el universo en su espamoso silencio repite frases lelas, hecatombes estúpidas.

viernes, 22 de febrero de 2013

Abre el cielo

Mis preguntas y sus respuestas... Escondidas bajo piedras me enseñan el sentido de la vida.

martes, 19 de febrero de 2013

Te daría alas

Si fueras un muñeco de papel, te haría avión y desde las terrazas te lanzaría. Caída la tarde haría un paracaídas del cual suspendida cuelgue tu alma soñadora. Si fueras un muñeco de periódico transmutaría tus recortes en giros y ángulos, caminos hacia el cuelo. Si tan sólo fueras más liviano, te amarraría a una cometa y te diría adiós; te dejaría volar cual globo de helio... Harías sombra en los tejados. Te amarraría al sol y a las estrellas, para que mires con desdén el planeta dominado por los micos bípedos. Te sostendría sobre nebulosas y espirales de gusanos dorados... Si fueras de papel, tanto podría. Te dejaría ir para que no vuelvas, para que no llores... Para que no sufras y en mi lástima escribiría cartas donde intente imitar tu figura. Pero no eres de papel... Me queda darte alas.

sábado, 16 de febrero de 2013

Sandra

Sonaban unos gritos de fondo, las luces amortiguaban el dolor del círculo de golpes en el cual se encontraba David. Hombres con chaquetas negras se reunían todos los viernes en ese diminuto local de Chapinero. Los colores llamativos en sus cabeza hacían que los transeúntes los tildaran de satánicos. Guitarras desafinadas, rasgados y protestas hacían parte de su grito hacia el mundo.

David desde sus quince años asistía. Siempre los inconclusos se reunían y bailaban al ritmo de una violencia que mezclaba el primitivismo y una ciudad futura, sin sentidos. Salían como abejas, tenían sexo donde fuera. Hoy el día era gris, los periódicos hablaban del fenómeno de la niña: un fenómeno para fenómenos. David se entregaba este mes de febrero al ritual de los golpes, de la danza que duele, con tan mala suerte que sus pies perdieron el equilibro y cayó en seco. Un par piernas largas estaban frente a sus ojos. A medida que subía descubría las montañas de los Andes y los ojos de Atenea. Ella era Sandra, una profesora de jardín cuyo gusto por el rock n'roll la había llevado a diferentes grupos y tribus, hoy ella era punk.

viernes, 15 de febrero de 2013

Cursos

La vida es como un cuaderno, no cualquiera, sin reglones. Se escribe en esfero porque nada se puede borrar y lo que se tacha, es como la cicatriz que supura. Las hojas se pueden arrancar, pero se reduce el número de hojas y por ende la magnitud del cuaderno. La portada envejece; con los años sólo el contenido importa. Pasarán los siglos, y habrá un día en que será difícil leerlo. Sin embargo, siempre hay alguien dispuesto a leer lenguas muertas, a leer las palabras nunca dichas... A leer lo que escondimos hace un milenio.

jueves, 14 de febrero de 2013

Cuida de un árbol que el mundo no pueda cortar. Líbralo de letras con geografías cartesianas. El cielo es azul y el universo multicolor. Cuida de una semilla que el mundo no pueda aplastar, cuida de algo que te haga volar. Orgasmos en el aire, todo viene y todo va. Cuida de un sendero que te haga fantasear. Cuida de ti.

domingo, 10 de febrero de 2013

Zapatos para Caer



Atardecía, las ventanas vibraban debido al viento de las autopistas y los ángeles retratados en los cuadros de la sala, atestiguaban el silencio. Los ojos oceánicos de Rafael surcaban los obstáculos para entender qué miraba ella. El salero blanco, de porcelana, levemente agrietado dividía la mesa en partes iguales. Una lágrima recorría la mejilla de Estela. Él estaba desesperado por preguntar, intentó en más de una ocasión levantarse o modular palabra pero la silla lo condenaba a la quietud.

¿En qué momento una mesa era del tamaño de un continente? Ni siquiera estirar las manos y navegar cual Ulises hasta la orilla de su taza de té, le hubiera dado del derecho de preguntar ¿qué te sucede? Ni siquiera los mudos están tan incomunicados como la palabra que se devora y se encarcela en el calabozo de la memoria. No era una soledad, eran dos… Eran caníbales, estáticas y soberbias. El olor a café cambiaba el curso de su letargo y como una volqueta de basura lo desparramaba sobre la sala de televisión.

Se sentaban con lentitud frente al televisor. Al lado del sofá donde los dos yacían, permanecía una vela de un cumpleaños número 70. Un portarretrato de madera colgaba polvoriento de la pared: una mujer, un hombre y dos niños, sonreían al lado del mar oscuro del Pacífico. Rafael enfocó sus ojos sobre el documental, ella permanecía con la mirada en sus pies.

El reloj marcaba las 5:30PM. Sabían que en media hora se levantarían, irían a la iglesia y luego tomarían café. El saco de Rafael tenía rotos conocidos que Estela ya sabía que debía coser. Él pensaba en lo penoso de las agujas y los hilos… No unían vidas, cosían cualquier cosa excepto el alma.

Había una ventana con reflejos taciturnos, con una Bogotá somnolienta y llena de palomas. La plaza de Lourdes estaba llena de almas, cuyo hábitat era el smog. Algún día el hombre que hoy permanecía oculto en un apartamento con olor a yerbabuena, caminó por ese piso estampado de flores de liz, mientras se preguntaba por la vida. 

Cuenta la leyenda que en medio de la neblina y algunos espectadores en ruana, una silueta gris se alzaba ante la ciudad. Larga y esbelta, descendía atestiguada por los cerros hasta la fuente que los ojos de los niños nacidos en la década de los 90, jamás verían. A su lado siempre estaba Faisán erguido. Era el encargado de recoger el dinero en un sombrero. Después de cien vueltas, de tres mil saltos, después de haber contorsionado el cuerpo y el alma, de haber entregado los remolinos más inesperados y los huracanes soñados, los aplausos abundaban.

No pasó mucho tiempo para que la Paloma, como la conocían en la calle, forjara un nombre y un recuerdo en la sociedad andina. A Faisán le decían el tarado, una falta de oxígeno en el momento de nacer, le impidió desarrollar plenamente el habla. Sin embargo, ningún oficio se le dificultaba. Era experto en los números, asiduo lector de poesía, amante de los registros de la expedición botánica y por herencia zapatero. 

La paloma y el tarado, nacieron para conocerse. Vivían en los extremos de la ciudad. Ella pertenecía las clases arribistas y aristocráticas que caracterizan a la sociedad colombiana. Él por el contrario, creció con la imagen de un padre que nunca paraba de trabajar. Un día de Agosto Estela salía del colegio de monjas acompañada por el preludio de una lluvia. Debía correr, de lo contrario sus zapatos se humedecerían y su sueño de ser bailarina se estancaría. Por la calle, un hombre bajaba a gran velocidad con cantinas de leche, sin vacilar ante la presencia de la niña, la estrelló. Una cantina rodó hasta su tobillo derecho y generó un dolor que ni todos los 28 de cada mes le habían causado. El lechero tomó sus cantinas y gritó: “fíjese por dónde camina”, y siguió su curso. 

Ella llegó a pensar que se moriría. Un hombre unos 3 años mayor que ella, la levantó y sin mediar palabra, la llevó al hospital. Desesperada por este acecho, ella le preguntó: “¿tú quién eres?”. A lo cual él con dificultad respondió: “Faisán, zapatero”. Pronto se recuperó pero su alma aún estaba herida, nunca más podría bailar.

Lloraba cada día. Todos conocían su tragedia. Una madrugada de neblinas anodinas, Faisán tocó su ventana: “vamos a bailar” le dijo. Ella dudosa le respondió “no puedo mi tobillo es mi cárcel”. Sin decir nada, la alzó y la llevó hasta la plaza. Había hecho unos zapatos especiales, precisos para su discapacidad en los cuales ella sentía  como si flotara. Todos en la plaza aplaudían. 

Un día supieron que se debían casar. Simultáneamente, Eduardo, el papá de Estela había arreglado un matrimonio con un hombre de un linaje respetable. Ella se rebeló; sabía que podía vivir de lo que amaba, con quien amaba. Rafael no permitiría semejante deshonor. Fraguó un plan. Todos los días la visitaba y dejaba la propina más generosa. Faisán lleno de celos, le dijo que dejara de bailar, ella se rehusó.

El día del matrimonio, el tarado le regaló unos zapatos. Eduardo de manera dócil (como nunca antes se había mostrado) accedió a llevárselos. Ella decidió bailar, algo fallaba en su zapato izquierdo que le hizo perder el equilibrio y  de paso su tobillo izquierdo. Con lágrimas en los ojos insultó hasta el cansancio a Faisán. Nadie, ni siquiera el lechero le había quitado tanto. El matrimonio se arruinó, decidió nunca más volverlo a ver y se casó con Rafael.

Años después lo preguntaría a sus vecinos. Su corazón casi se detiene cuando le contaron que lo habían matado con un golpe en seco. Tras muchos días, semanas y meses, después de mirar y reconocer a su amado en los primeros zapatos que le regaló. Comprendió que las zapatillas del matrimonio habían sido alteradas. A los 70 años, siempre entendemos que alguien que nos ama, jamás nos daría zapatos para caer.



A Love for Life - Penny Hancock



Fanella want to tell her best friend something important, she has broken up with Steven. He has a new woman in his life. Fanella is destroyed beauces the only thing she has is loneliness. There is a big desire inside her heart that does not allow her to stop fighting. She want to adopt and it is going to be more complicated if she is going to do it alone.


Teresa has small secret she feels attraction for Rod his son's teacher. There is a near relation between Timothy and Fanella. Destiny made Rod and Fanella met. She felt attraction at first sight but he was married to a wealth and wonderful woman (blonde). It was an impossible love.



Fanella knew about a girl who was giving troubles to Norma. Ellie is a sensible and honest girl who behaves like an adult but keeps the innocence of a girl. They feel affection fastly. She gets on with Fanella as soon as she takes her to the park.



Mark is a handsome man and he is interested in Fanella. She wants to have someone else than Ellie in her life, why not Mark? Slowly when she realises who is Mark there is a small trace of disappointment. Actually, Mark has children but he believes strongly in discipline as a way of teaching. 



A really spoiled boy called Dan acusses Rod of violence. Her mother says his bruises are Rod's fault. He is suspended something that depreses him deeply. He realises who Leah (his wife) really is. Slowly he falls in love with Fanella.



Can love fight against obstacles? Can it?




Imagen tomada de: http://www.alibri.es/a-love-for-life-cambridge-english-readers-level-6-book-3-audio-cds-379584


jueves, 7 de febrero de 2013

Persiguiendo tu rastro

Estaba en uno de esos buses que suelen ir medio vacíos. De repente me acordé de ese video... Conté el número de cuadras que me quedaban para llegar a ti y tras mucho dudarlo, me arriesgué. Me bajé del bus, corrí a toda velocidad con la tutela de la noche; el cansancio no existía.

Tomé la 19 y corrí en línea recta. Me pregunté en varias ocasiones qué hacías en ese lugar. Pasé calles solitarias a una hora no recomendada pero algo en mí gritaba al cielo: libertad, freedom. Y llegué, sentía las yemas de mis dedos palpitar a un ritmo desconocido. Me pregunte si quizás no era la 63 si no la 163. Dudé, pero algo en el ambiente me decía que habías estado allí.

Poco a poco pierdo el miedo, me vuelvo más valiente. Quizás no te encontré en las penumbras y en las sombras... A lo mejor, debo tener fuerza y enfrentarte en las horas de luz. A lo mejor, deba olvidarme de todo lo que he sufrido en mi vida para poder ser feliz... A lo mejor, lo que siento es más fuerte que el miedo... Quizás, sólo quizás... Ya no me interese cuantificar el riesgo... Me interesa vivir la vida.

...Entonces fui feliz, porque mi corazón mandó...

martes, 5 de febrero de 2013

Darwin A Begginers Guide-Gill Hands



This book introduces Darwin's story by telling his early days. He was born in Shrewsbury, England on 12 february 1809. England was becoming into an industrial society. There was a big shadow fed by church and religious beliefs. Until the eight years he was educated by his mother, after that he went to Reverend Case's Unitarian day school. Some years later he would change to Shrewsbury School where his brother studied. He did not like Latin and Greek, mathematics and all about traditional education. 

In 1825 he went to Edimbutgh University in Scotland, located in a cosmpolitan zone was the perfect place for social life. Charles realised medicine was not his field. Actually he felt nervous and his skills were doubtfull. He left that city and made some trips. He involved with Fanny Owen, a woman who enjoyed the same hobbies men did. Greek was not one of his favorit languages but he had to learn it to become a Cambridge student. In Cambridge he knew an important man for his life (botany's teacher) John Steves Henslow.

Henslow was invited to join to a trip around the world oceans but he rejected because his wife has just gave birth. With a bit of disarppoval his father allowed him to go. Captain FitzRoy initially did not aprove him because he belived Darwin had a lack of energy but there was nothing to do, the job had been offerede to Charles. This trip was along Salvador, Rio de Janerio, Montevideo, Falkland Is, Valparaiso, Calama, Galapagos, Sydney, Hobart, King George's sound, Mauritius, Cape Town, St Helena and Ascension Is.

When he returned to England (1836) he spent a time with his family. Some years later he started to write about the transmutations observed on his trip. In 1844 he wrote about his ideas. Until 1859 he published the Origin of Species partly inspired by the support a paper of Alfred Russel Wallace wrote about evolution. There was a lot of pressure over his whoulders because society still believed strongly in creationims. 

After many scientific and religious battles in1860 most of scientist accepted the theory of evolution. Darwin continued writing about his researchs some of them about human's ancester. Some of his works contributed to formation of social phenomenons like natural selection applied to society.Also, some of them had a racist background. In spite of that, many of his ideas became cult in science.

sábado, 2 de febrero de 2013

Los Nuevos Dioses

Sus ojos clavados en un manantial de gracia extrañaban la pureza de su hermosa protegida. Estatua, parecía petrificado por las lápidas y ese ambiente lleno de smog, de águilas sin garras. Caída la tarde se acercó al mausoleo de la que fue su amada. El ángel caído, por un momento quiso volver al cielo. 

"Arcoiris, lleno eres de gracia, las estrellas contigo, bendito eres entre todos los colores y bendito es el fruto de tu cénit: la luz. Santa bahía, madre del sol, venga a nosotros tu verso, hágase tu voluntad así en la boca como en el pecho. No nos dejes olvidar la constelación y llénanos de paz, amén." 

La Bogotá goteante, benévola con los que contemplan abrió las puertas del séptimo cielo y le concedió la gracia de volver a ser inocente.