sábado, 30 de noviembre de 2013

Destino


Desde pequeño los demás me parecían distintos o quizás el que no cuadraba era yo. Los niños que me rodeaban me resultaban extremadamente ingenuos: creían en el coco, pensaban que los había traído la cigüeña y consideraban que su buen comportamiento les garantizaría un gran regalo a final de año (para ser honesto, los consideraba bobos). Por algún motivo que desconozco, la vida me exigía desatar las preguntas que normalmente se haría un adolescente. 

Me gustaba ver cuando la luna se ponía amarilla, justo antes de ocultarse; observaba los detalles de las lámparas de cristal, mojé la cama hasta tercero de primaria y me comenzaron a gustar los hombres desde que tengo memoria; no toleraba las matemáticas, no sabía amarrarme los cordones, en clase de inglés solía copiarme y desarrollé una vergüenza inusual al mundo. 

Cuando crecí, los niños promedio vieron un mundo con las manos abiertas dándoles la bienvenida a la edad adulta, a algunos en bancos, a otros en filarmónicas, a otros en petroleras. Cuando me observo, opino que quizás el ingenuo he sido yo. Algo taciturno en mí aún vibra. A medida que camino las calles y analizo los sucesos de los últimos días, me pregunto una y otra vez por qué mi destino ha sido tan chueco, por qué me corresponde a mí experimentar tan amplio abanico de sensaciones y estados humanos, por qué no tengo la claridad de los demás adultos. Entonces entre charcos que reflejan el cielo me puedo ver a mí mismo... Alguien sin certezas, con preguntas, sin respuestas, en una búsqueda que no sé si conduzca a algo más que al autoexterminio.

Quizás simplemente no hay respuesta en este batallón de dudas... Llueve en Bogotá; es diciembre.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Piripkura-Mato Grosso

Indígena Pirpipkura

¿Qué ves en tus sueños, Piripkura?
El verde te ha rodeado y los extraños te contemplan,
Las estrellas se aglutinan entre murmullos de cigarras
Duerme una cosmogonía amenazada por la tala y la ganadería.

Las sombras te acechan
Suena un flash
...


imagen tomada de: http://assets.survivalinternational.org/pictures/549/piripkura_screen.jpg

lunes, 25 de noviembre de 2013

Sobre Futuros


El indigente caminaba sobre la arena. Entre los nubarrones que inundan la conciencia cuando se plaga la sangre de droga, se podía percibir un aleteo; se trataba de una gaviota que cruzaba frente al sol. Él se sorprendió cuando recordó su nombre: Benjamín. Sentía algo que lo carcomía, como si una herida se hubiera abierto pero tras 80 años de vida miserable, ya no dolían.

Recordaba al ritmo de las olas al hombre que lo violó a los 6 años, evocaba su camiseta de esqueleto y su bigote. Vislumbraba al padre intolerante que no le permitió ser escritor y describir héroes de papel que luchaban contra el viento. Vio la tumba de una persona que nunca conoció: su madre. Unas lágrimas nunca lloradas recorrieron sus mejillas cuando por su mente pasó la imagen de la única mujer que amó, estaba siendo asesinada por él en un ataque de ira.

Miró al cielo y colérico lanzó puñaladas al aire. Se rió a carcajadas. Las olas lo agitaban. Mientras se mecía con el agua, la brisa lo rosó y le susurró al oído: ha llegado la hora. Cerró sus ojos y recordó el jardín de las violetas, las canciones de cuna... Recordó mientras hacía el amor y celebraba su cuerpo. El agua se veía verde, por unos segundos fue más feliz que cualquier hombre que habitara el mismo planeta. Murió.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Estoy Perdido

No estoy en un laberinto de inmortales, no se trata de ciudades desérticas donde trogloditas susurran en griego antiguo o en latín alguna oración increíble. Estoy en el laberinto de mi vida, de mi karma, de mis días. Estoy en un laberinto que tiene calles, rostros y nombres; a veces se mezclan, inclusive dialogan entre sí como si en la confusión la vida fuera posible.

Amanezco agotado de deambular preámbulos e impaciencias, entonces me pregunto por el sentido de las cosas, por el pasado de otros, por las cosmogonías holísticas y crueles que desconozco. Sin embargo una pared que lleva mi nombre, muta en un espejo y me susurra lo que no quiero pronunciar. Estoy en un camino retorcido donde es imposible no estar desnudo y cuando un céntimo de certeza surge, la lluvia congela la epidermis y cruje mi tacto abandonado.

Disminuyo mi razón y me dopo en el sinsentido de lo que acontece. Evanezco entre miradas, cercenado por las corrientes de viento impulsadas por carros que van a ningún lado. Me desaparezco, soy un fantasma perdido que deambula en un enorme laberinto llamado universo. 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

The Sorrows of Young Werther- Johann Wolfgang von Goethe (3/50)


"Yes, I am right. That's how it is. As all nature tends to toward autumn, it becomes autumn within me and around me"

"The Sorrows of Young Werther" was published in 1774 by Goethe. It had a great impact in European society. Actually, power started to emerge from youths who, in som cases, selected their clothes to suggest a reference to the book. The text was forbidden in some cities. Its impact extended so far that Napoleon always used to carry this book in his wars. Goethe tries to explain his reasons to write it, he needs to clarify suicide sometimes is related to poetry; however, literature is like a river that is borning everyday, following roads that neither authors may control.

The book is about the letters sent  by Werther to his close friend William. Werther is a young man in a small town called Walheim. He uses to read Homer and to talk about his feelings. In fact, everything is about his intense, passionate and deep feelings. His notion about life makes him want to follow an utopia where poetry may be alive (touchable). He is an admirer of peasants' life, their simple and humane way to be. 

He is in love with Charlotte whom he calls repeatedly Lotte. She is a warm woman in charge of her brothers and sisters afer her mother died. Her feelings oscilate as much as Werther's. In fact, she tries to preserve her image of maternal woman but in the end she realizes about mixed feelings towards her admirer. She has a relationship with a man called Albert with whom she marries.

Lotte's seduction power may be understood in the scene when she kisses a hungry bird and makes Werther do the same. It is a mixture of impossibility, hunger and desire. Werther knows about a man who killed someone because of love. He fears he might do the same. He is a really close friend of Albert and Lotte marriage but it hurts him. He is playing a game in which he is always the loser.

Finally, he decides to shoot a gun to put end to his sorrows not without giving us his story of love. It is a story about a romantic man who is following poetry but sometimes may not find it. May be Homer is too far.



martes, 12 de noviembre de 2013

El Aleph- Jorge Luis Borges (2/50)

Este libro fue publicado en 1949, consta de 17 cuentos y un epílogo. En palabras del mismo autor, esta obra está ligada al género fantástico.

Es inevitable vislumbrar un autor de la literatura, hacia la literatura y en la literatura. Su forma de escribir cita y construye a través de la enorme red de lo escrito. La relación con las letras y las palabras es íntima. Un ejemplo de lo anterior es la constante referencia al comportamiento de lo escrito en diferentes espacios o circunstancias: los sueños, el recuerdo y la imaginación.

Una de las temáticas transversales es el infinito, el universo y su relación con la palabra. Es constante la alusión a los laberintos, a su connotación moral y a la enigmática criatura con cabeza de toro. El tiempo no es lineal, a menudo cobra nuevas geometrías. Reina en la obra una exploración sobre la posibilidad de cambiar los pasados. Hay una enorme conexión con la teología y sus diferentes teorías.

El desierto resulta un laberinto que aún despierta pasiones en los occidentales. Lo lejano, Asia, la India, los califatos, las monedas y las ciudades antiguas, en paralelo a tiempos pendientes de rastrear construyen una prosa fascinante, enigmática y diciente, similar a un cortometraje. 

Quizás sea resultado de mi origen latinoamericano pero independientemente de la excesiva erudición, el gusto o disgusto por las temáticas, o si sencillamente entendí, sus textos me dejaron atrapado y aceleraron enormemente mi velocidad de lectura.

"...Es el símbolo de los números transfinitos, en los que todo no es mayor que alguna de las partes. Yo querría saber: ¿Eligió Carlos Argentino ese nombre, o lo leyó, aplicado a otro punto donde convergen todos los puntos, en alguno de los textos innumerables que el Aleph de su casa le reveló?..."

domingo, 10 de noviembre de 2013

Caballo de Troya

Mi estrategia consiste en convencer al universo de su victoria
Dejar a los dioses saborear su crueldad
A los inseguros, idolatrar.

Mi estratagema no es una escultura, 
No es un veredicto...
Mi plan es un veneno lento que vuelve susceptible lo divino.

Ya sé lo dueño que es Dios de su cielo
Si necesita mis rodillas, he de arrodillarme
Todos los pastores dirán que soy piadoso
Sin embargo dentro de mí, bulle una Troya contemporánea.

Arranco mis cabellos, en medio del desierto
Dejo caer mil ciénagas de mis conductos lagrimales
Me lamento sobre la vida
Vitupero cada cosa que me constituye
Y finalmente recuerdo que en el Elisium, en el cielo o donde quiera que yazca lo sagrado, una traición vendrá en forma de caballo
 Incendiaré a los dueños de la vida y rectificaré el derecho a elegir.

viernes, 8 de noviembre de 2013

The Aeneid-Virgil (1/50)

The Aeneid was written by Virgil in the I century B.C. It has a special link with Caesar Augustus. The book is set in the ruins of Troy. Aeneas should suffer the defeat because of Hellens. In front of a destroyed culture and city, the son of Venus (Aeneas) leaves home in order to find new beginings.

Gods and godesses have meaningful influence over people. In this case, Juno dislike Trojan people. She tries to impede the arrival of them to Italy. Aneas and his people arrive to Carthage governed by Dido. They fall deeply in love until Mercury tells Aeneas his destiny is far from that place and his mission bigger. Tragedy starts when the hero leaves in spite of Dido's efforts to save their relationship. Dido, a lonely woman decides to die and invokes gods to witness her sadness.

Juno is a strong force of opposition for Trojans. Actually, when they have settled in Sicily, the goddess convinces women to burn ships. Aeneas with a selected group leaves that place and travels to Cumae. There, he meets a prophetess who show them the road to the underworld. The hero may talk to his father and tries to have contact with Dido but she is really sad and rejects him.

The travelers go to Latium where the king is Latinus. He has been told that her daughter Lavinia should marry with Aeneas; however, Amata (the queen) wants she to marry with Turnus, a local prince and brother of Juturna. Juno provokes a war. Aeneas allies with Arcadian and Etruscan people by order of the god of River Tiber.

Aeneas wears an armor with Roman future designs. In spite of trying to spot war or reduce it to a fight between Aeneas and Turnus, it does never stop until Aeneas kills Turnus.

A classical Latin book that takes Greek mithology and links it to the Roman empire creating a new myth. It is interesting how positions change between Homer and Virgil. The second one gives to the Trojan people a revenge. However, the values related to the war and its changes may be seen in both writers.

"Just as it is in dreams
At the time of night when we are deepest asleep,
We seem to want to exert our utmost efforts
But cannot move and in the very midst
Of our greatest striving helplessly sink down,
Our tongues cleave, we cannot move a muscle
Though knowing our bodie's powers, we cannot
utter"