martes, 24 de febrero de 2015

El Mundo de Afuera - Jorge Franco (19/50)



El Mundo de Afuera es un libro que aborda el secuestro de Diego, un empresario Antioqueño.


Ambientando en una mansión imaginada como los castillos del Valle de Loira en Francia, la historia se cuenta a través de tres planos espacio temporales. Isolda, hija de Diego, vive en El Castillo. Aislada del mundo, toca piano, quiere interpretar a los Beattles y se refugia con frecuencia en un bosque aledaño a la fortaleza. 

En paralelo, se relata la historia entre Diego y Dita en Alemania, luego en París y finalmente en Colombia. Destaca la yuxtaposición entre el machismo paisa y la búsqueda de libertad de la alemana; la fuerza del amor, la dulzura de un embarazo. En aras de sacar al lector de la atmósfera de ensueño, el secuestro aterriza a una realidad en la que "El Mono", eterno enamorado de Isolda, se acuesta con un muchachito, evade las autoridades, lee a Julio Flórez y demuestra la crudeza de su alma a medida que convive con su secuestrado.

Los elementos del realismo mágico constelan. Es inevitable notar similitudes con Delirio de Laura Restrepo: estructura del relato, descripción de una clase alta aislada, elaboración de una clase baja adolorida y elementos mágicos que nunca se sabe si son parte de la locura o imaginación de algún personaje, o fantasmagóricas presencias de la realidad.

Lo que más me gustó de este libro fue la capacidad de envolverme en un Castillo, en un prado al cual si se entra... Unos conejos con cuernos elaboran peinados con flores. Sigo buscando, mi mundo de adentro.




domingo, 22 de febrero de 2015

Ojos para ver

Fortalece a las madres que no comen,
está en las espinillas que se arrancan los amantes.
Se mueve tenue entre enfermeras y médicos trasnochados,
Tiembla y duda cuando la prueba de embarazo sale positiva.
Se derrumba ante la mentira
y renace cuando las manos tiemblan de emoción.

Levanta temprano al entrenador de discapacitados,
contempla los dibujos pegados en la nevera.
Acompaña la lamentable  deuda de hipoteca,
que paga los estudios de algún hijo.
Está nervioso en los consultorios psiquiátricos y
aliviado en la mirada comprensiva de un desconocido.


Duele en el cementerio
y aletea feliz cuando dos amigos se encuentran.
Se desliza entre las tardes tibias
y los profesores que ignoran la tarea no hecha.
Entusiasma a los ecologistas frustrados,
empuja a los escritores pobres,
es refugio de los artistas olvidados.

Dulce cede el puesto,
furioso acusa a los dictadores.
Extiende la mano en las calles frías,
abriga a los niños desprotegidos,
huele chocolate caliente,
y se come con pan tibio.

Es hormonas y cuerpos desnudos,
habita en la tolerancia de una anciana a la impotencia sexual de su marido.
Ayuda a cruzar a los ciegos cogido de gancho,
reza con fervor,
o renuncia a Dios para siempre.

Enemigo de la ceguera,
siempre tiene ojos para ver...
Que el mundo gira y gira
por cosas que no se pueden contar.
Por las mismas que nos hacen volver.

lunes, 16 de febrero de 2015

Me gustan los otros



Me gustan los bailarines,

perdidos en la neblina de Bogotá.

Los transexuales que solapan los aullidos del virrey.


Pienso en la penumbra,

que al anarquista alumbra...

las soledades científicas,

las entrañas del gamín.


Adoro que la ciudad insomne,

revestida de pudor se asombre.

Súbditos de una revelación nocturna,

confundidos el día saluden.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Anne Frank – The Diary of a Young Girl (18/50)


Anne Frank is a thirteen years old girl and Jewish. She decides to write a diary to share her deep emotions, sharp impressions and constant questions about life.

When she starts writing her diary it is 1942, she lives in Amsterdam and must witness the evolution of Nazi invasion.
Through the diary the reader may contemplate the impressions of Anne respect friends of school and the behavior of Nazi government at the beginning of Amsterdam occupation.

The book inspires powerful feelings when she herself is a victim of German invasion. Some people and Anne’s family must hide into an Annexe of some friends with another Jews.

The imprisonment, the fear and coexistence reveal the sharpest descriptions and the strongest love. Her dislike towards Mrs. Van Daan, the difficult relationship with her mother, the new born love for Peter and the passion for writing, isolate the book from those Hollywood perfect Jews that instead of being victims are holly people.

The book testifies the vision of an universal adolescent always inquiring: Damn! why is the world like this? Why is my world like this?

lunes, 9 de febrero de 2015

Desde las fantasías del niño que fue,
hasta los amores que no pudieron florecer.
Reposando sobre las personas que quise
y se marcharon...
Recordando poco a poco los matices,
de los que volveré a ver.

Viejos como yo.

miércoles, 4 de febrero de 2015

El Hombre de mis Sueños

El hombre que me apoyó cuando todos huyeron.
Que entendía mis penas y secaba mis lágrimas.
Me dijo que amaba a alguien (puñal 1),
que ése alguien lo había lastimado (puñal 2),
que se había acostado con muchos por el despecho (puñal 3),
que probablemente era VIH+ (puñal 4),
que se quería acostar con un niño de la fiesta (puñal 5).

Nos abrazábamos en el parque de los Hippies y él creía que lo consolaba.
Me estaba despidiendo.

martes, 3 de febrero de 2015

Espejo

Me gusta el color de mis ojos,
los anillos de marrón y almendra que rodean la pupila.
Me gusta mi nariz redonda y recta de perfil.
Me gusta el tamaño de mis muslos...
El color oscuro intenso de mi cabello.

Cosas que no hablan más que de mis antepasados,
de una historia mestiza.
De un proceso de transformación,
de re-unión.

De volver a ser para amarme sin vergüenza.

domingo, 1 de febrero de 2015

Escribir por escribir

De aire no está hecho ningún hombre,

porque respirar no es signo de tener alma.

Nos constituye la sed y el hambre,

las ausencias de las horas a la semana.


Somos huecos que envejecen,

reverberan los sonidos del universo demente.

Han enloquecido los inmortales,

indiferentes construyen y abandonan.


De aire no está hecha el alma,

aunque transparente sea el brillo del pasado.

Somos polvo, fuego y calma...

Templanza en este mundo olvidado.